¡Una revolución para el manejo de datos de inventarios forestales!
- Julio, 2013
¿Alguna vez has querido estandarizar las identificaciones de las especies de todas tus parcelas?
¿Alguna vez has querido descargar al mismo tiempo los datos de varias de tus parcelas utilizando ForestPlots.net? ¿Alguna vez has querido descargar los datos de tus parcelas en un formato estándar que se puede integrar sin problemas en R para el análisis rápido de los datos?
¡Con la Búsqueda Avanzada en la aplicación Forestplots.net, usted puede!
La primera base de datos RAINFOR se diseño hace más de diez años para integrar una número creciente de datos de parcelas individuales guardados en Excel en una base de datos sencilla utilizando Access. Esto abrió el camino para análisis consistentes y eficientes de las características de las parcelas forestales. El desarrollo de ForestPlots.net como una herramienta en línea permitió a todos los colaboradores de RAINFOR y otros investigadores manejar los datos de sus parcelas forestales. Con las recientes actualizaciones ahora se pueden almacenar y ver imágenes relacionadas con los árboles individuales, y descargar datos de múltiples parcelas de acuerdo con una serie de criterios de búsqueda.
Específicamente, usted puede:
• cargar y comparar fotos de muestras para asegurar que las determinaciones están estandarizadas
• actualizar sus determinaciones botánicas
• acceder a sus datos de forma sencilla para que pueda explorar, analizar y utilizar los datos en su totalidad
• descargar todos los datos de sus parcelas o un subconjunto
Estas nuevas actualizaciones son el resultado del proyecto financiado por NERC "Evolución de nichos de los árboles de América del Sur" (con la participación de Toby Pennington, Tim Baker, Kyle Dexter, y Oliver Phillips) y esperamos que estas actualizaciones mejoraren el acceso, el manejo, la curación y el análisis de los datos de sus parcelas. En concreto este proyecto tiene como objetivo mejorar nuestra capacidad para manejar las determinaciones asociadas a los árboles en las parcelas, al permitir que las identificaciones se estandaricen entre sitios. Como resultado del trabajo en curso, la base de datos ya contiene más de 11.000 imágenes de las parcelas de Perú y Bolivia y nuestro objetivo es ampliar este herbario digital, aún más durante el transcurso del proyecto.
¿Quieres probar las nuevas características? Vaya a la pestaña de búsqueda avanzada en ForestPlots.net y ver el video en http://www.forestplots.net/es/recursos-educativos
¿Algún comentario? ¡Háganos saber!
Tim Baker, Kyle Dexter, Gaby Lopez-Gonzalez, Mark Burkitt